Administración hospitalaria
Es una especialidad de
la administración en la salud enfocada a la autonomía de la gestión de los servicios
y de las instituciones hospitalarias.
La administración hospitalaria
se encarga de:
-Programación de
la consulta externa mediante el manejo de las agendas electrónicas.
-Asignación de
camas
-Transferencias
del usuario de un servicio a otro.
-Manejo de las
listas de espera: quirúrgica, consulta externa y hospitalizacion y programación quirúrgica.

Paciente
El paciente designa a un individuo que es examinado
medicamente o al que se administra un tratamiento. Proviene del verbo latino
"pati", que quiere decir "el que sufre": el paciente es,
pues, una persona que es curada. El término paciente se puede declinar de
varias maneras. Se le llama "sujeto" en las investigaciones. Los
anglosajones hablan más a menudo de "clientes". Una nueva
terminología está tomando importancia progresivamente: "actiente".
Esta palabra sería la contracción de "acción" y de
"paciente". Se utiliza para hablar de
personas que practican la automedicación.
personas que practican la automedicación.
Cliente
Del latín cliens, el término cliente es un
término que puede tener diferentes significados, de acuerdo a la perspectiva en
la que se lo analice.
En economía el
concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio
a partir de un pago. Existen clientes que constantes, que acceden a dicho
bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado
momento, por una necesidad puntual
Ingreso Hospitalario de un Paciente
En un hospital existe un
área específica donde se ingresa a los pacientes que requieren vigilancia para
llevar un cierto seguimiento de su estado de salud por diversas circunstancias.
Cuando se ingresa a un
paciente a una unidad hospitalaria se tiene que saber cómo preparar la unidad
donde se hospedara para la comodidad del paciente, así como también el cómo
recibir al mismo.
TIPOS
DE INGRESO
Existen tres tipos de
ingresos hospitalarios:
Urgentes: se producen a
través del servicio de urgencias. Por ejemplo cuando se recibe a algún herido
de algún accidente o el paciente llega muy grave.
Programados: a través del
servicio de admisión. Es cuando ya estaba previsto que el paciente se va a ser
ingresado en el hospital. Por ejemplo si requiere de cirugía necesita ser
preparado para la misma.
Intrahospitalarios: si el
paciente procede de otra unidad del hospital. Es cuando el paciente es
ingresado de otra unidad del Hospital. Por ejemplo cuando el paciente ingresa
de consulta general.
FORMA
DE RECIBIR A UN PACIENTE EN UNA UNIDAD HOSPITALARIA
v Se
prepara la habitación, debiendo estar limpia y ordenada.
v Se
revisa el mobiliario clínico y el funcionamiento de luces y timbre de llamada.
v Se
recibe con amabilidad y se le acompaña a su habitación.
v Se
le informa de forma clara, breve y comprensible sobre las normas que se deben
respetar en la unidad.
v Unificar
criterios sobre como le gusta ser llamado para ganar la confianza del paciente.
v Realizar
una valoración inicial del paciente.
v Colocar
en su lugar la historia clínica y completarla con los documentos específicos de
la planta.