miércoles, 29 de octubre de 2014

Administración hospitalaria
Es una especialidad de la administración en la salud enfocada a la autonomía de la gestión de los servicios y de las instituciones hospitalarias.
La administración hospitalaria se encarga de:
-Programación de la consulta externa mediante el manejo de las agendas electrónicas.
-Asignación de camas
-Transferencias del usuario de un servicio a otro.
-Manejo de las listas de espera: quirúrgica, consulta externa y hospitalizacion y programación quirúrgica.
http://www.eluniversalqueretaro.mx/sites/default/files/styles/large/public/3clinicas.jpg?itok=MuqE7k7H








Paciente
El paciente designa a un individuo que es examinado medicamente o al que se administra un tratamiento. Proviene del verbo latino "pati", que quiere decir "el que sufre": el paciente es, pues, una persona que es curada. El término paciente se puede declinar de varias maneras. Se le llama "sujeto" en las investigaciones. Los anglosajones hablan más a menudo de "clientes". Una nueva terminología está tomando importancia progresivamente: "actiente". Esta palabra sería la contracción de "acción" y de "paciente". Se utiliza para hablar de http://www.mdintegrapanama.com/wp-content/uploads/2012/03/ba%C3%B1o-de-un-paciente-encamado.gifpersonas que practican la automedicación.








Cliente
Del latín cliens, el término cliente es un término que puede tener diferentes significados, de acuerdo a la perspectiva en la que se lo analice.
En economía el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio  a partir de un pago. Existen clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado momento, por una necesidad puntual



Ingreso Hospitalario de un Paciente
En un hospital existe un área específica donde se ingresa a los pacientes que requieren vigilancia para llevar un cierto seguimiento de su estado de salud por diversas circunstancias.

Cuando se ingresa a un paciente a una unidad hospitalaria se tiene que saber cómo preparar la unidad donde se hospedara para la comodidad del paciente, así como también el cómo recibir al mismo.
TIPOS DE INGRESO
Existen tres tipos de ingresos hospitalarios:
Urgentes: se producen a través del servicio de urgencias. Por ejemplo cuando se recibe a algún herido de algún accidente o el paciente llega muy grave.
Programados: a través del servicio de admisión. Es cuando ya estaba previsto que el paciente se va a ser ingresado en el hospital. Por ejemplo si requiere de cirugía necesita ser preparado para la misma.
Intrahospitalarios: si el paciente procede de otra unidad del hospital. Es cuando el paciente es ingresado de otra unidad del Hospital. Por ejemplo cuando el paciente ingresa de consulta general.
FORMA DE RECIBIR A UN PACIENTE EN UNA UNIDAD HOSPITALARIA

v Se prepara la habitación, debiendo estar limpia y ordenada.

v Se revisa el mobiliario clínico y el funcionamiento de luces y timbre de llamada.

v Se recibe con amabilidad y se le acompaña a su habitación.

v Se le informa de forma clara, breve y comprensible sobre las normas que se deben respetar en la unidad.

v Unificar criterios sobre como le gusta ser llamado para ganar la confianza del paciente.

v Realizar una valoración inicial del paciente.

v Colocar en su lugar la historia clínica y completarla con los documentos específicos de la planta.


domingo, 12 de octubre de 2014

Lavado de manos
LAVADO DE MANOS

CONCEPTO:
Procedimiento por medio del cual se asean las manos con base en las reglas de asepsia.

OBJETIVO:
     A) Reducir el número de microorganismos en las manos
     B) reducir el riesgo de contaminación cruzada entre los pacientes y/o personal.


PRINCIPIOS: 
Es el más simple, importante y efectivo componente en la prevención de la transmisión de microorganismos patógenos.


MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE: 
 - Se debe de realizar el lavado de manos antes y después de tener contacto con el paciente, y/o después de haber tenido contacto con la unidad del paciente.

EQUIPO Y MATERIAL:
 - Jabón líquido
 - Agua corriente templada
 - Sanitas (toallas desechables)
Aplicación de la técnica
1.       Antes del  contacto con el paciente.
2.       Antes de realizar una tarea a séptica.
3.       Después del riesgo a la exposición de líquidos corporales.
4.       Después del contactó con el paciente.
5.       Después del contactó con el entorno del paciente.


PROCEDIMIENTO:

0-Humedecer las manos

 1-Aplique suficiente jabón para cubrir toda la superficie de la mano.

 2-Frote las manos palma contra palma.

3-Frote la palma izquierda contra el dorso de la mano derecha, entrelazando los dedos y viceversa.

 4-Repita el lado contrario: palma contra palma, entrelazando los dedos.

 5-Dorso de los dedos con la palma de la mano contraria.

 6-Dedo pulgar de la mano derecha “envuelto” en la palma de la mano izquierda, frotando circularmente; y viceversa.

7-Punta de los dedos de la mano izquierda en la palma de la mano derecha, frotando circularmente en ambos sentidos, y viceversa.

 8-Enjuague las manos con agua.

 9-Seque las manos con cuidado con una toalla de papel desechable.

10- Usar la toalla para cerrar el grifo de agua.